
La novela de Paolo Giordano, un joven autor intaliano, licenciado en Física Teórica, y galardonado con el Premio Strega del pasado año, ha sido el bombazo del año en su país y parece que ha tenido una gran acogida en otros muchos. A mi me da igual. Está claro que el autor sabe de ciencias, debe controlar ese mundo ignoto de los números primos y sobre unas extrañas parejas de estos, se monta una historia de dos desarraigados que parece que están condenados a encontrarse pero que la vida les va poniendo barreras como esos números pares que impiden por ejemplo que los primeros 11 y 13 lleguen a formar pareja. Es una crónica de soledades, de atmósferas inquietantes, por los extremadamente aburridas, de sentimientos aburridos, de vidas capadas, sin alegría, revolcadas en la amargura y con conatos de locura que en el caso del tipo, Mattia, serían para estar encerrado. Si no que me cuenten como se puede dejar por ahí a su bola a un tipo que para calmarse lo mejor que se le ocurre es hacerse cortes o quemaduras sobre todo en las manos o debajo de las uñas, o en los brazos....Son raros, muy raros. Tanto que son difíciles de identificar, ni siquiera por aproximación, a personajes reales. El hombre se lo ha trabajado para hacer una novela original pero, lo siento, es un coñazo de gran envergadura.
3 comentarios:
Estoy bastante de acuerdo con lo que comentas, a mi también me ha dejado un poco "mosca" este libro. Aunque en mi caso el principio si que me gustó.
Por cierto enhorabuena por el blog
Uno de esos "plomazos" que ademas te bajonea. Tanto el escritor como aquellos que lo ponderan me incican lo raro que puede llegar a ser el ser humano. Recomiendo no leerlo, una verdadera perdida de tiempo
Totalmente es desacuerdo con la critica de libro. La novela es uno de esos libros que crean adiccion, a los que es dificil dejar de leer. Y lo bueno es que con esa caracteristica no es un best seller, es un libro profundo, duro, sin conseciones (no para lectores de novelas estilo fast food) de una madurez apabullante para un escrito de 25 años que recomiendo fervorosamente leer.
Publicar un comentario