Datos personales

GIJÓN/XIXÓN, ASTURIAS
Un lector por libre. Leo lo que me apetece en cada momento, lo que encuentro, por ejemplo rebuscando en la biblioteca pública, o cualquier título que me llame la atención en una librería. No soy metódico, me dejo influir, qué remedio, por lo que va saliendo, pero guardo un mínimo espíritu anárquico para que no todo sea al dictado. Este blog no pretende ser guía para nadie, ni una recopilación de críticas. Sólo reseñas de lo que cae en mis manos.

martes, 28 de diciembre de 2021

EL HUERTO DE EMERSON, de Luis Landero

 

Pocos libros tan oportunos como este, para combinar con las últimas fechas del año, en los que nos dejamos llevar por los recuerdos, por la memoria, por lo que fue y lo que pudo ser. Luis Landero ayuda a ese ejercicio de nostalgia y memoria. Y lo hace a su manera, cogiendo un cuaderno en blanco y dejando que que su mano transcriba el vagar de su memoria. 

No hay en este EL HUERTO DE EMERSON un argumento lineal, una historia hilada, una obra al uso, sino una recopilación de vivencias de infancia, juventud y madurez, trabadas por su memoria ene la que recupera su tiempo temprano en un pueblo de Extremadura, su adolescencia madrileña, su paso por Paris, sus lecturas, su labor como profesor, sus miedos y alegrías como escritor y la perdurabilidad de su obra.

Los recuerdos mandan en esta obra. La nostalgia envuelve su infancia en la casa familiar del pueblo, cuando todavía se contaban historias reales e imaginarias, un enorme filón para la mente de un niño. Esas historias orales que luego sustituirá por lecturas, y Landero confiesa aquí la pasión que le despertaron Kafka, Dickens, Shakespeare, Conrad, Borges...y, por supuesto, Cervantes. Una pasión que siempre quiso trasmitir como profesor a sus alumnos, porque mucho de nuestras vidas está ahí, en la literatura.

Muchos de los personajes que aparecen son ejemplo de la inocencia del mundo rural, historias disparatadas algunas que parecen sacadas de El Quijote. Luego hay otras más íntimas, como sus miedos a la hora de enfrentarse a la hoja en blanco o sus reflexiones sobre el sentido de escribir, aunque no duda del de leer.

En definitiva, Landero en estado puro. Sin más expectativas que gozar de los recuerdos de otro pero contados como muy pocos saben hacer.

domingo, 19 de diciembre de 2021

ROTOS, de Don Winslow

 

Vuelvo a uno de mis autores favoritos, cuando busco historias trepidantes, de las que te dejan sin aliento y de las que tienen la virtud de que te hagan tener el libro constantemente entre las manos. Winslow se conoce todos los trucos y aquí ofrece, para quien no le conozca, un muestrario perfecto de las historias que suele y mejor sabe contar: narcotráfico, corrupción, violencia extrema, thriller y, a ratos, humos.

Son seis relatos, más bien seis novelas cortas, en las que no faltan alusiones y guiños no solo a sus novelas anteriores sino también a algunos de los personajes que aparecen en ellas. La mayoría transcurre en la zona de San Diego y la ruta 101, donde encajan perfectamente algunos de sus mejores personajes.

ROTOS, la primera novela que da titulo al libro, es quizá una de las más brutales: la tortura y asesinato de un joven policía, venganza de un narco contra el hermano mayor de este que le había asestado un duro golpe con la incautación de un barco lleno de droga. La venganza, al margen de la ley, está servida.

Entre las siguientes hay un homenaje a Steve McQueen en la figura de un atracador de guante blanco, que da golpes magistrales sin violencia (Código 101). También otro de sus referentes habituales, el surf, con la búsqueda de uno de ellos por deber mucho dinero  que pidió a quien no debía. La investigación sobre cómo llegó a manos de un chimpancé, escapado de un zoo, un revolver; el intento de unos narcos de instalarse en Hawaii para cultivar marihuana; o el emotivo relato de un guardafronteras por llevar a una niña de seis años, internada por entrada ilegal, de regreso con su madre, son parte de este paquete de novelas cortas, ideal para acercarse a este autor, si no se le conoce, o para disfrutar de su forma de hacer para los que le seguimos desde hace tiempo.

jueves, 9 de diciembre de 2021

EL DÍA DEL AJUSTE, de Chuck Palahniuk

 

Hay muchas referencias literarias, por ejemplo"1984", de su propia obra ("El club de la lucha"), o de acontecimientos políticos no tan lejanos (el asalto al Congreso por parte de trumpianos que negaban la victoria de Biden), en esta novela de Chuck Palahniuk que, no inesperadamente, nos da una fuerte sacudida.

Y es que lo que plantea, de lo que hemos percibido aproximaciones reales, asusta y mucho, aunque esto no deje de ser ficción.

Un joven, bastante puesto de todo, cree que el mejor método para conquistar a una compañera de universidad, Shasta, es haciéndose millonario de un día para otro. Para ello decide secuestrar y obligar a uno de esos supuestos triunfadores a que le enseñe a ser muy rico de un día para otro. Lo que no se esperaba al secuestrar primero, y torturar despacio después a un tal Talbott es que se acabaría convirtiendo en el ayudante imprescindible de este para difundir ene internet sus alucinadas ideas que acabaría convertidas en un libro azul, como el Mein Kampf, el libro de Mao o similares, que lucirán con orgullo sus seguidores.

La publicación de su bravatas populistas y la creación de listas de personajes públicos más odiados, que deberían morir, es el origen de un movimiento desde abajo de miles de jóvenes, a punto de ser enviados al matadero de una nueva guerra mundial, que descabezarán el régimen y acabarán con los Estados Unidos tal y como se conoce ahora ese país.

El día del ajuste es la fecha señalada para una revolución sangrienta que acabará con la muerte de miles de políticos, abogados, profesores, periodistas....cualquier figura pública con un mínimo de influencia y cuyo nombre apareciera en la lista.

Las bases, los jóvenes, toman el poder, asesinan a todo el que signifique algo en el régimen anterior y dividen en país en tres zonas: una para blancos,Caucasia, otra para negros, Negrotopía, y otra para gays en California, Gaysia.

El sistema se desmorona e incluso el dinero se sustituye por otro muy efímero que hay que gastar con celeridad antes de que desvanezca.

Una revolución brutal, que vuelve a crear nuevos niveles de poder y riqueza, aristocratizados, y cuyo futuro no pinta especialmente brillante.

Las páginas de El día del ajuste, están llenas de brutalidad y violencia, de denuncia de tentaciones populistas estrafalarias pero que pueden calar en sectores de la población. Una novela impactante que conviene leer preparados.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

YOGA, de Emmanuel Carrère

Emmanuel Carrère es un maestro  en trasladar muchos trazos autobiográficos a su obra literaria. y YOGA es una muestra relevante de esa forma de hacer y de contar, un regalo a los que quieren asomarse a las intimidades del autor, intimidades más o menos reales ya que hay que fiarse de la versión que él nos cuenta.

El libro llegó precedido de una cierta tormenta, al saberse que escritor y ex-esposa habían llegado a un acuerdo por el que esta podía vetar cualquier párrafo que hiciera alusión a ella, y parece que lo hizo con ganas. Lo que tenemos es pues el resultado de esa purga, otros llaman censura, a la que se sometió el escritor.

Carrère sostiene que su intención original era escribir un libro sobre el yoga, una filosofía y técnica orienta a la que lleva adscrito muchos años y que le permite intentar profundizar en algo que considera extremadamente importante, la meditación. Al tiempo pretendía ridiculizar ese yoga que algunos presentan como método de autoayuda o simple rutina gimnástica.

A ello dedica la primera parte del libro, y de hecho describe con detalle el encierro para meditar que pretendía realizar durante diez días. Un encierro interrumpido por la masacre de Charlie Hebdo, en la que perdió a uno de sus amigos. 

A partir de ahí la obra entra en una recreación exhaustiva de la profunda depresión y alteración mental que llevó a su internamiento en un psiquiátrico. Pocas veces nos hemos encontrado con una narración tan personal de una crísis psíquica que pudo superar gracias a un tratamiento estricto y una medicación muy fuerte, todo para recuperar un estado "normal" con un grado de neurosis aceptable.

En la tercera parte encontramos al autor, superada su crisis mental, en una isla griega atestada de refugiados. Allí colaborará ene intentar hacer la vida un poco menos dura a jóvenes sirios y afganos atrapados en la isla y con un futuro incierto. Una denuncia sobre la cruel vivencia de estos jóvenes y el comportamiento de Europa.

La obra, siempre rodeada del ruido que tanto le gusta al autor, es francamente interesante. Emmanuel Carrère se desnuda una vez más, sin pudor alguno, para mostrarnos nuestra fragilidad y la del mundo que nos rodea. Una gran oportunidad de acercarnos no ya a los problemas sociales en los que vivimos en este tiempo, sino en el infierno que una enfermedad mental puede ocasionarnos. Absolutamente recomendable.

 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

MISS MARTE, de Manuel Jabois

 

Segunda incursión en la novela del periodista gallego Manuel Jabois, cuyas columnas en El País son, a veces , deslumbrantes. No he leído su primera novela, MALAHERBA, pero sí algunas crónicas que presentan esta MISS MARTE como una especie de continuación de la anterior. Si la primera se centraba en la infancia, esta lo hace en la adolescencia y primera juventud.

La historia transcurre en una localidad de la Costa da Morte gallega, donde una periodista está elaborando un reportaje sobre la desaparición , a mediados de los noventa, de una niña, Yulia, hija de una madre poco más que adolescente. Juntas habían llegado poco antes al lugar, envueltas en un cierto misterio sobre su procedencia. La madre, MAI, es una explosiva joven que enseguida se hace un hueco y, es más, se enamora de un joven hijo de un empresario destacado del pueblo. De ahí a la boda y a la desaparición de la niña, un paso. 

La periodista intentará averiguar qué pasó durante las horas previas a la desaparición de la niña y en esa investigación saldrán a la luz, como no podía ser de otra manera, secretos familiares, tramas oscuras y razones insospechadas.

A ver, la trama no da mucho de sí.  Jabois narra con soltura pero a la historia le falta solvencia. A veces suena a folletín y otras tiene momentos de brillantez. En todo caso, ni me ha llegado, ni me ha conmovido. Esperemos que la siguiente tenga más empaque.

jueves, 4 de noviembre de 2021

PEQUEÑAS MUJERES ROJAS, de Marta Sanz

 

"pequeñas mujeres rojas", así, en minúscula, es como presenta Marta Sanz la novela que con la que cierra su trilogía negra del detective Arturo Zarco, aunque este no es aquí protagonista, aunque se le mencione con frecuencia.

Es una novela difícil de leer. Y no por su estructura, ni por sus referencias literarias, ni por su desarrollo gramatical. Por su contenido. Es una historia cruel. Y no podía ser de otra manera porque se mete a fondo en ese cenagal que no acaba de aclararse a pesar de los esfuerzos de la Ley de Memoria Histórica.

Es una novela que se mete sin complejos en unas historias que pudieron ser las de miles o decenas de miles de españoles asesinados vilmente durante la guerra civil y la postguerra. Un inmenso crimen al que buena parte de la sociedad española volvió la espalda durante todo el siglo XX y sigue mirando de reojo, cuando no conniventes hartazgo, en este siglo XXI, quizá por temor a que se despierten los odios fratricidas de este país.

Marta Sanz nos invita a sumergirnos en esas historias que quizá fueron verdad o que fueron muy parecidas, que dejaron arrasadas a decenas de miles de familias, que llevaron a cientos de miles a mirar para otro lado, y que, imperdonablemente, enriquecieron a otras muchas, convencidas además de que actuaron bien y que sus delaciones, crímenes saqueos y robos solo fueron la herramienta para preservar la sociedad de bien.

El relato tiene momentos de una crueldad inusitada, posiblemente muy parecida a la real, que que casi nos fuerzan a apartar la vista de la página. Y es que es difícil separar ese mirar para otro lado, del resulta muy duro de recordar.

La protagonista es aula, una trabajadora de Hacienda, ex-esposa del mencionado Zarco, que decide aprovechar sus vacaciones para contribuir a la recuperación de los cadáveres de los asesinados por el franquismo y sus diferentes ramas. Para ello acude a un pueblo, Azafrán, para ayudar a localizar las tumbas en cunetas y campos de los represaliados.

Es a través de sus cartas a Luz, su ex-suegra, y las elucubraciones y deducciones de esta, que descubrimos el terrible horror vivido en esa localidad y tapado por un pesado manto de silencio. Ahí encontramos a esa familia que preside un bondadoso centenario, ejemplo de emprendimiento y de vivir como Dios manda. Escarbar saca a la luz el olor nauseabundo del proceder de ese patriarca, ejemplo todavía del delator, confidente, señalador y ladrón interesado que con la excusa del patriotismo se deshizo de quien le caía mal, se quedó con sus propiedades y mostró durante décadas la forma en que hay que vivir en la España de bien.

Insisto, una novela difícil, brutal, cruel pero imprescindible. Un aldabonazo más en la conciencia colectiva a ver si de una vez por todas se paga esta deuda histórica con la mitad de la sociedad española. El olvido nunca es justo.

viernes, 22 de octubre de 2021

LA VIRGEN DE LOS SICARIOS, de Fernando Vallejo

 

Medellín años noventa. Pablo Escobar y sus matones, incluido un ejército de sicarios en su mayoría adolescentes, controlan la ciudad, su día a día, imponen su autoridad y deciden, sin criterio fijo, quién vive y quien muere. Son la ley y no hay fuerza que pueda hacerles frente. En ese ambiente llega a la ciudad Fernando, un profesor que busca el retiro en su lugar natal a la espera de la muerte. Y apenas llegado conoce y toma como amante a Alexis, uno de esos jóvenes sicarios, apenas 16 años, que se convertirá en su guardaespaldas y en  un elemento atento a cualquiera de sus necesidades. Por eso, cualquier comentario de Fernando sobre un transeúnte u otra persona cualquiera es suficiente para que Alexis le descerraje un tiro y pase a mejor vida.

Como no podía ser de otra manera, Alexis también es engullido por la violencia y se convierte en víctima, un muerto más de las decenas que se producen a diario en la ciudad sin causa aparente. El desconsuelo de Fernando, que vivió atónito no solo  la violencia que le rodeaba sino la que protagonizaba el propio Alexis, pronto se verá mermado con otro amante, también joven y también sicario, Wilmar. Repetición de situación y descubrimiento de algunos hechos que le aclararán el mundo de horror en el que está instalado.

En esta novela Fernando Vallejo, además de ofrecer un cuadro detallado de la situación de violencia que vive la ciudad, arremete sin piedad contra los gobernantes, la corrupción de las fuerzas de seguridad, la apatía y el miedo de la ciudadanía ante el terror, la vista gorda cuando no la colaboración De la Iglesia Católica con los narcos...Un paisaje desesperanzado, demoledor, en un texto con momentos de ternura. La descripción de uso personajes, esos sicarios, jovencitos, despiadados e inocentes, sin temor ni contracción alguna, que sin pudor piden a Maria Auxiliadora, la Virgen de los Sicarios, por su bienestar y por salir bien del próximo ataque que vayan a realizar.

Tiene muchos flecos esta novela que conviene recuperar.


miércoles, 15 de septiembre de 2021

LOS LOBOS DE PRAGA, de Benjamin Black


 Benjamin Black, o lo que es lo mismo John Banville dedicado a otros temas de los que no se ocupa con su nombre real, vuelve por sus fueros con este thriller ambientado en Praga, a caballo entre los siglos XVI y XVII. Praga era entonces la capital del imperio, elegida por segura por el entonces emperador Rodolfo II, que se rodeó de una cohorte de nigromantes, alquimistas, matemáticos y especialistas varios en las más raras de las habilidades.

A esa ciudad llega un joven ambicioso, Christian Stern, bastardo del obispo de Ratisbona, que le pagó la educación universitaria, en busca de un puesto en la corte y un lugar donde demostrar sus cualidades. Coincidió su llegada con un sueño del monarca, que era de los que se fían de esas cosas, que supuestamente anunciaba su advenimiento como una esperanza.

Las cosas no tardan en complicarse, cuando el joven se topa con el cadáver de una mujer que resultó ser la amante del soberano, quien le encarga que investigue el crimen. A partir de ahí toda una red de conspiraciones e intereses cruzados, en los que aparecen ya las causas que luego justificarían la guerra de los 30 años, choque de religiones y choque por la sucesión.

Entretenida es, no tanto como sus libros anteriores protagonizados por Marlowe, y desde luego llegado el final bien podría concluirse que de no escribirla no hubiera pasado nada.

Salvo para muy convencidos seguidores de Black, la novela es perfectamente prescindible. Una pena, porque el escenario posiblemente habría dado más juego con otra historia.

lunes, 6 de septiembre de 2021

AÑOS SALVAJES, de William Finnegan

 

Se me acumulan los libros leídos este verano y sin la oportuna reseña, así que me pongo a ello con uno de los últimos.

Que el surf puede ser una obsesión podría explicar la presencia en cualquier playa de jóvenes, y no tan jóvenes, nómadas que parecen vivir exclusivamente para eso y que, en muchos casos, viven con los mínimo, única forma de mantener un estilo de vida que va más allá de un trabajo estable y rutinario y que pueden gracias a trabajos temporales que abandonan en cuanto tienen lo suficiente para sobrevivir y dedicarse a su pasión.

Esa es una de las cosas que mejor trata William Finnegan, ganador del premio Pulitzer de biógrafía de 2016, que además de surfista es periodista conocido del New Yorker.

Este libro puede ayudarnos a los profanos a intentar entender lo que significa el surf para muchos de los que lo practican en cuanto tienen un momento libre si es que no se dedican casi en exclusiva a ello. Y es que el autor ha puesto el surf por delante de cualquier otra cosa, incluida la familia, durante su adolescencia, juventud y hasta bien entrado en la madurez.

Lo fue y es pasión y obsesión. Ha recorrido medio mundo buscando olas distintas, retos a superar en una mezcla de adrenalina, riesgo y a veces terror difícilmente comprensible para los que somos ajenos a su mundo. Ha vivido en situaciones precarias, casi extremas, se ha puesto en peligro y siendo consciente de ello, pero ha disfrutado como si en ello le fuera la vida, a lo largo de muchos años. Y es que aún sin compartir su obsesiva pasión, en estas páginas descubrimos todo un mundo relacionado con las olas que describe con una precisión propia de un buen cirujano y logra atraparnos como si realmente la compartiéramos.

Cuenta también sus amores, sus a veces alejadas relaciones familiares, su trabajo como periodistas, pero sobre todo nos retrata al montón de surfistas que tienen su misma forma de vivir. Una fauna de difícil encaje social con un importante punto de fascinación para los que no estamos en ello. A ellos les dedica, junto a las olas las mejores páginas de este libro que tiene un enorme atractivo no solo para surfistas, sino para el público en general.

sábado, 15 de mayo de 2021

LO QUE LA DERECHA ENSEÑA

 

HAY QUE ESCONDERSE

Artículo de Antonio Muñoz Molina en Bábela-El Pais . No necesita mayor comentario

- FUENTE


 

ANTONIO MUÑOZ MOLINA


14 MAY 2021 

“Il faut cacher sa vie”, dice sabiamente Montaigne. En España, ahora mismo, es un consejo necesario. Hay que esconderse, en la medida de lo posible. Hay que escaparse, aunque uno no se mueva de su sitio. Los meses del confinamiento forzoso nos educaron en la paciencia y en la cautela; nos enseñaron a permanecer quietos, a guardar distancias, a nutrirnos mejor de lo íntimo y de lo muy cercano, de nuestras propias reservas, como animales que hibernan, de nuestras capacidades imaginativas. Cada cual pudo aprender por su cuenta lo que valía la pena de verdad y lo que solo era accesorio. La austeridad forzosa dejaba en suspenso el delirio consumista de las posibilidades ilimitadas. En España, donde el pensamiento ecologista provoca una agresividad inusitada entre los intelectuales conversos al libertarismo, cualquier atisbo de reflexión sobre otras formas posibles de organización de la vida recibía la dosis preceptiva de burla: qué buenistas, qué cursis eran los que celebraban el regreso del aire limpio y los pájaros al cielo de las ciudades. En ese momento aún lo sorprendía a uno la coincidencia entre mentes de tan alto voltaje y la presidenta de la Comunidad de Madrid, célebre ya entonces por vindicar como atractivos de Madrid los atascos de tráfico de los viernes por la noche, y por asegurar que la contaminación no tiene efectos dañinos sobre la salud.


Otra lección española que hemos aprendido, o que no deberíamos haber olvidado, es que la voluntad de negación y derribo puede ser mucho más poderosa que la de preservar lo valioso o levantar algo nuevo y mejor. Con tal de no dejar tregua al Gobierno de Pedro Sánchez la derecha estuvo dispuesta hace seis meses a que no saliera adelante una herramienta tan fundamental contra la pandemia como el estado de alarma. Con una desvergüenza que deja sin aliento, que desafía la credulidad, estos mismos sujetos que el año pasado acusaban al Gobierno de cercenar las libertades y arruinar la economía ahora lo acusan de haber dejado sin efecto aquello mismo que ellos denostaban, y obscenamente cargan de antemano sobre sus espaldas las cifras de muertos que puedan aumentar. En ningún otro país de Europa se pone tan descaradamente por encima del bien común en un tiempo de crisis la determinación metódica de hundir cuanto antes al Gobierno saboteando las tareas ya tan difíciles que tiene por delante, tareas literales de vida o muerte, de supervivencia o ruina.


A mí el espectáculo de la vehemencia española en destruir y de la alegría por el fracaso ajeno más que por el éxito propio me da escalofríos. Me dan ganas de irme, de salir huyendo, de recluirme en un exilio interior, ahora que de nuevo es tan difícil cruzar fronteras. Iba por la calle la medianoche del sábado pasando junto a terrazas atestadas y cruzándome con multitudes irresponsables y beodas y me sentía un extranjero sin remedio. Me había sorprendido el fervor con que algunos colegas parecían haberse puesto de acuerdo, durante la campaña electoral en Madrid, para poner en ridículo y hacer escarnio de quienes habíamos firmado un manifiesto solicitando el voto para las opciones de izquierda: señoritos pijos todos nosotros, paniaguados, tontos útiles, más o menos débiles mentales, hipócritas o biempensantes que por ganarnos dignamente la vida por nuestro trabajo no tenemos derecho a reclamar la justicia social ni la igualdad entre las personas. Pero más me sorprendió el gozo impúdico con que alguno de esos mismos colegas celebró después no tanto la victoria de la derecha y la extrema derecha en las elecciones, sino la derrota de la izquierda, y sobre todo el disgusto que nos habríamos llevado “los abajo firmantes”. Reírse de los que han perdido es un gesto de gran nobleza moral.


En ningún otro país de Europa se pone tan descaradamente por encima del bien común en un tiempo de crisis la determinación metódica de hundir cuanto antes al Gobierno

Para una vez que se les haya pasado la risa, a mí me gustaría preguntar, a esas personas a las que se les da tan bien la negación y el sarcasmo, cuáles son sus afirmaciones, qué cosas hay que no les parecen despreciables, o dignas de esos golpes de ingenio bilioso que despiertan la carcajada. Todos nos pasamos de listos, y se nos da muy bien reírnos de las tonterías de los otros, y ver en ellos un ridículo del que misteriosamente nosotros mismos estamos exentos. El que más y el que menos todos nos hemos reído de la coleta o del moño de Pablo Iglesias: pero cuando un fascista dice en un mitin, alentado por una chusma bronca, que a Pablo Iglesias le van a cortar las dos orejas y el moño, y que lo van a echar de España, la risa se nos hiela, y se nos vuelve vergüenza ajena y propia. Es muy fácil reírse de las tonterías y las ridiculeces de la izquierda. El problema empieza cuando esa burla ya no se extiende a las tonterías y las ridiculeces de la derecha, y sobre todo cuando la burla y el desagrado hacia lo penoso de la izquierda lo distrae a uno de las cosas que importan de verdad.


Uno se define por aquello que afirma, no por lo que niega. Se niega algo porque se afirma algo. Se niegan el racismo y la homofobia porque se afirman la igualdad entre las personas y el derecho de cada uno a una vida libre y digna. La libertad del privilegio del dinero y de la posición social no puede ejercerse a costa del derecho universal a la salud, a la educación, al aire limpio, al agua limpia, a la seguridad personal, a la igualdad ante la ley. La OCDE acaba de denunciar que España es el país de Europa en el que hay más escuelas gueto, porque los hijos de los más pobres y de los inmigrantes van solo a escuelas públicas desbordadas y con pocos medios y no a las privadas ni a las concertadas, que se financian con el dinero de todos.


Durante todos los años que la derecha lleva gobernando en Madrid su empeño constante ha sido reducir el ámbito de la enseñanza pública, igual que el de la salud pública. Dos bienes tan sagrados como la educación y la sanidad ofrecen posibilidades suculentas de negocio privado. Firmé un manifiesto y deposité un voto en defensa de unos pocos ideales concretos que caben en un folio, y que son tan poco revolucionarios que han fundado el consenso de la mejor política europea desde hace casi tres cuartos de siglo. Un cierto grado de exilio interior no me parece un precio excesivo por seguir defendiéndolos, incluso si viene acompañado por el sarcasmo de las brillantes inteligencias congregadas en torno a Isabel Díaz Ayuso.

miércoles, 12 de mayo de 2021

SALVATIERRA, de Pedro Mairal


Una vez más, la recomendación de un librero me ha permitido descubrir una joya, no muy reciente, y que ni siquiera este había leído, pero en la que confiaba por su deslumbramiento con otra obra del autor, LA URUGUAYA.  Su autor es el bonaerense Pedro Mairal y SALVATIERRA  es una magnífica sorpresa tanto por el argumento como por la forma de contarlo.

El narrador es uno de los dos hijos que intentar dar a conocer, dar visibilidad, a la ingente y única obra de su padre reciente fallecido. Salvatierra es e apellido de ese pintor, mudo desde pequeñito a causa de un accidente, que dedicó sesenta años de su vida a plasmar la vida que le rodeaba y su propia experiencia vital. Una obra única recogida en sesenta rollos que de unirse formarían un único mural de unos cuatro kilómetros de longitud.

Salvatierra, cuenta esta historia, se pasó casi todos los días de esos sesenta años pintando durante las horas que le permitía su trabajo en Correos, sacando recursos de donde podamos y sin haber recogido en vida ningún reconocimiento.

La necesidad de dar a conocer la obra de su padre y también la necesidad de encontrarle una ubicación, ya que se encuentra en un galpón cerca de un supermercado  cuyo dueño puja fuerte para hacerse con el terreno, llevará a los hermanos a distintas gestiones que desembarcarán por fin en el interés de una fundación holandesa que, sin demora, empieza a digitalizar la inmensa pintura.

Un cuadro desmesurado que describe la vida en Barrancales, una población argentina ribereña del Plata y que tiene enfrente al vecino Uruguay. El repaso de los distintos rollos es una crónica diaria de la vida en esa zona, pero tiene además una veta personal, una especie de testamento que deja al descubierto que la vida aparentemente anodina de Salvatierra era mucho más rica y compleja de lo esperado.

La narración es impecable. El ritmo el adecuado. Y toda ella nos hace mantener una atención muy viva sobre esta novela por lo demás corta que deja al descubierto un magnífica autor.

sábado, 1 de mayo de 2021

HOMBRES EN MI SITUACIÓN, de Per Petterson


Literatura noruega. Narrativa intimista. Eso es lo que encontramos en los libros de Per Petterson. Y en concreto en este HOMBRES EN MI SITUACIÓN. Una obra en la que rescata al protagonista de otra anterior, Arvid Jansen, para profundizar en un estado emocional sin rumbo y en el que aparecen varios elementos autobiográficos muy destacados: el primero, a muerte de sus padres y otros familiares en el terrible incendio de un barco; el segundo, la amarga separación de su mujer y sus hijas.

Petterson hace una descripción serena del desmoronamiento personal de su personaje. La doble pérdida de su familia, la trágica de sus padres y el abandono de su mujer, le sumen en un vacío existencial que no parece tener prisa en llenar. Su vida queda en blanco y apenas hace esfuerzo alguno por ir reescribiéndola. Nos presenta así a un personaje perdido, escritor sin nada que contar, que pasa los días sin hacer nada y se desmelena algunas noches en Oslo, aplacando su ansiedad en alcohol y encuentros fortuitos que no le dejan ninguna huella.

Una llamada de su exmujer da pie a que conozcamos algunos detalles de la separación, justificada por su ex con un simple ya no estoy enamorada de tí, que conlleva el alejamiento también de sus hijas, con las que enfoco tiempo se va debilitando su vínculo.

Estamos ante un hombre perdido, sin metas ni a corto ni a medio plazo, sin ideas para reconstruir unas mínimas relaciones familiares, vagando en coche por Oslo y sus alrededores, con la soledad marcando todo su tiempo.

Una obra interesantísima que a pesar de lo ajeno del escenario retrata situaciones que se pueden vivir en cualquier lugar y que cuenta  de una forma extraordinaria esa situación de soledad que marca tantas vidas en tantos sitios.

jueves, 22 de abril de 2021

LOS CHICOS DE LA NICKEL, de Colson Whitehead

 

Se llevó el premio Pulitzer del 2020. Y no es para menos. Y de alguna manera coincidió, sin pretenderlo, con el movimiento Black Live Matters. Y es que va y mucho de racismo. Y es que la novela transcurre en los años sesenta, en un Estados Unidos  donde el racismo sigue siendo muy fuerte, a pesar de que la lucha de la gente de color se había reforzado como nunca.

El protagonista es Elwood Curtis, un joven que vive con su abuela, con pocos recursos, pero esforzándose por salir del camino fácil que conduce a los jóvenes negros y de barrio a un futuro de marginación, discriminación y desesperanza. Es desde muy joven un apasionado seguidor de los discursos de Martin Luther King, que le marcarán de por vida y que serán su guía para mantener la dignidad, aunque es verdad que pagando un altísimo precio.Trabaja y consigue acceso a la universidad. Y es cuando se dirige por primera vez a esta cuando toda una decisión que cambiará para siempre su vida: subirse a un coche que era robado, algo de lo que se enteró cuando lo interceptó la policía.

A partir de ahí una caída hacia los infiernos que se concreta en su entrada en un reformatorio, la escuela Nickel, ejemplo extremo de todos los males de esos centros en esos años, donde abusos y malos tratos eran corrientes. Malos tratos para todos, pero con especial dureza para los chicos negros, discriminados también en ese escenario de terror.

Las torturas, vejaciones, asesinatos...quedan al descubierto mucho tiempo después, cuando una universitaria que da una vuelta por los alrededores, descubre por casualidad un cementerio clandestino, que llevará a una investigación  universitaria que desvelará poco a poco todas las atrocidades. Atrocidades que denunciaba Elwood en una carta a un congresista demócrata, que al parecer no hizo mucho caso de la historia.

Colson Whitehead no dejó volar su imaginación para escribir esta novela. Está basada en hechos reales, ocurridos en esos años en un reformatorio de Florida. Pero nos pone al descubierto la brutal realidad de unos centros, prácticamente desaparecidos en sus formas más extremas, que al parecer eran bien abundantes en Estados Unidos durante décadas.

Una novela durísima, que nos habla del sufrimientos y el terror sufrido por cientos, sino miles, de adolescentes que a la marginación social unen el racismo y una violencia extrema.

lunes, 19 de abril de 2021

DEMASIADA FELICIDAD, de Alice Munro


 DEMASIADA FELICIDAD  es el primer libro de Alice Munro al que me acerco. Es una colección de diez cuentos o relatos, casi todos ellos transcurren en localidades canadienses, pero sus temas son universales.

Munro realiza todo un ejercicio de escritura para transmitirnos, con una aparente falta de pasión, varias historias que abordan asuntos bien peliagudos. Lo hace con un lenguaje sin estridencias, que parece esconder, bajo un aura de normalidad, algunas situaciones tremendas. No fuerza que nos emocionemos, nos pone delante una historia con unas pinceladas que no dejarán de impactarnos y provocarán unas emociones  que son las nuestras, no las que ella describe.

Hay un poco de todo en esta colección de relatos en los que las protagonistas son mujeres. Mujeres que pasan por la vida en la mayoría de los casos afrontando tragedias tremendas pero llevando una vida con toda la apariencia de normalidad.

Un ejemplo lo tenemos en la protagonista del primer cuento, Dimensiones, madre de tres hijos asesinados por su marido. Como si fuera lo más normal del mundo, la mujer va al penal a visitar al marido y asesino con el que mantiene conversaciones de lo más anodino.

Mujeres que en su cotidianidad lidian con enfermedades propias y ajenas, maltratos, abandonos. Un universo de mujeres suficientes sin que los personajes se desmelenen ni griten su tragedia al mundo. Munro nos enseña su vida y nos deja para nosotros las emociones.

El último, que da título a la colección, DEMASIADA FELICIDAD, es distinto. Tiene base histórica, ya que se centra en un personaje real, Sofía Kovalevski, una matemática y escritora rusa que en el siglo XIX se las ve y se las desea para lograr que la contraten en una universidad, a pesar de los prestigiosos galardones recibidos, las envidias de algunos colegas, la incomprensión de una sociedad donde las mujeres no eran tenidas en cuenta fuera de determinados ámbitos, y una relación tóxica con un compatriota, todo un lastre en su vida. La mayor parte de la historia transcurre en un viaje desde Francia a Suecia, donde ha sido contratada, en el que contrae una pulmonía que resultará fatal.

En definitiva, una colección muy interesante y una forma de contar historias sencilla pero llena de fuerza que le han dado renombre internacional.

jueves, 15 de abril de 2021

MI GATO YUGOSLAVIA, de Patjim Statovci

 

Yugoslavia, una palabra que todavía pone en alerta, a pesar de denominar un país que se esfumó y del que apenas quedan rescoldos en las numerosas y variadas repúblicas en las que se dividió. De Yugoslavia queda sobre todo el recuerdo de uno de los últimos conflictos en el corazón de Europa, un rosario de guerras que sacaron a relucir los peores instintos y un sinfín de atrocidades que pensábamos imposibles ya en el viejo continente.

Pajtim Statovci es un finlandés de origen kosovar. Su familia fue de las que huyó en los ochenta de la guerra en la entonces provincia serbia y buscó asilo en ese país nórdico, frío y lejano a su antigua tierra. Seguramente ha bebido, y mucho, en la historia terrible que tuvo que vivir su familia, y su vida en Finlandia le debió aportar todo lo demás. Aunque criado en Finlandia supo en racismo, miradas torvas, discriminación y todos los sinsabores de los exiliados. 

MI GATO YUGOSLAVIA  seguro recoge, o al menos se inspira en muchas de esas vivencias personales. Patjim Statovci utiliza dos voces en su relato. Una, la de Emina, le permite centrarse en la parte kosovar. A través de Emina , la madre, no solo conocemos los acontecimientos que precipitaron su salida de Kosovo hacia el exilio, sino también todas las costumbres locales que llevan a su casamiento, siendo una niña, con un tipo mayor que él, las ancestrales costumbres albano-kosovares donde la mujer no pinta nada, su sufrimiento de malos tratos, su papel siempre sujeto al de su marido, para el que solo es la que lleva y atiende la casa y la que le da todos los hijos que Alá disponga. Sin apenas formación, Emina va descubriendo por si misma los sinsabores de la vida, las diferencias entre la sociedad kosovar y la finlandesa y sufre la discriminación, la soledad y el desapego de marido e hijos, estos últimos cada vez más finlandeses y que rechazan abiertamente las tradiciones kosovares.

El segundo narrador es Bekim, uno de los hijos. Desde pequeño siente el racismo y la soledad en una sociedad en la que se cría, la finlandesa, pero que sabe que no es la suya. Pero reniega de sus orígenes kosovares. Y además por su condición homosexual se siente rechazado por unos y otros. No encuentra su lugar, de ahí su extrañas elecciones: una boa y gatos habladores.

Si la narración de Emina es la más pegada al terreno y a los sufrimientos y vivencias personales, me da la sensación que a Statovci se le va un poco la olla en la parte de Bekim, con esas escenas alucinadas con animales que rompen un poco el sentido de lo que cuenta.

En todo caso una novela notable, que pone un poco más de claridad sobre la tragedia yugoslava y la dureza del exilio.

viernes, 26 de marzo de 2021

UN AMOR IMPOSIBLE, de Christine Angot

 

Christine Angot ha tardado años en lograr el reconocimiento a su obra, casi siempre centrada, desde los primeros libros, en el incesto y en la que muchos ven claros tintes autobiográficos. En Francia, como en casi todo el mundo, por no decir en todo, el incesto es tema tabú: se sabe que se produce pero todos miran, miramos, hacia otro lado, ante un tema que estremece, asusta y horroriza a un tiempo.

La publicación de UN AMOR IMPOSIBLE en 2015 logró por fin el impacto esperado y abrió un debate en Francia que está lejos de cerrarse, y afloró casos de incesto que conmocionaron a la población por el nombre de los personajes implicados.

Pero más allá del debate, y centrándonos en la novela, lo que aquí trata son las vivencias, emociones, sufrimientos, odios...de la protagonista. Ella narra la historia, su historia, que no es otra que la de su padre y su madre. La acción comienza en los años cincuenta, en una ciudad de provincias, donde un joven parisino, de familia antigua y bien situada, que se las da de independiente, deslumbra con su verborrea y su particular manera de estar en el mundo a una joven, de origen judío, trabajadora y sin la misma formación que queda deslumbrada. Inician una historia de amor un tanto desequilibrada.Él, desde el principio ya le deja claro que la quiere pero que no se va a casar con ella. Primero la intenta convencer para que se instale en París, como amante a ratos. A pesar de su negativa, la relación continúa y de ella nacerá una niña a la que el joven no reconoce y a la que apenas verá dos veces durante toda su infancia.

Él se va de la ciudad y aparece intermitentemente para continuar sus amoríos con Rachel. No será hasta casi la adolescencia de la niña cuando el padre se interesa por ella, aunque tardara muchos años en reconocerla, cuando ya para entonces ha formado otra familia, tiene otros hijos, y le presenta a la misma un mundo del que la niña no tenía ni idea y que la fascina.

Ese reencuentro creará una distancia cada vez mayor entre la niña y su madre, que esta no comprende. Hasta que se descubren los abusos del padre sobre la niña y la novela pasa a centrarse en la tormentosa y deteriorada relación entre hija y madre, a pesar de que esta fue la última en enterarse.

Una novela de guante blanco para unos hechos durísimos que marcan vidas y a veces para siempre.

sábado, 20 de marzo de 2021

LOS PAPELES DE ASPERN, de Henry James

 

Regreso a un  clásico, a otro tiempo, para tomar otras perspectivas literarias. En este caso está conocidísima novela corta de Henry James, un magnífico cuadro de cierta sociedad de finales del siglo XIX. James escribió esta novela, publicada primero en prensa, por entregas, basándose en las cartas que Lord Byron escribió a una de sus pretendidas amantes, y en una historia que le llegó de un editor de Boston apasionado por el poeta Shelley, que logró hospedarse en casa de la amante de Byron con la idea de hacerse con correspondencia preciosa de esos dos escritores.

Partiendo de ese punto, y siguiendo lo que nos cuenta el narrador en primera persona, nos encontramos a un crítico literario norteamericano que se traslada a Venecia para conseguir, fracasado un primer intento por correo, las cartas que el poeta Jeffrey Aspern envió a su pretendida miss Bordereau, quien se niega celosamente a hacerlas públicas. Asistimos por tanto al intento del crítico de hacerse con ellas, llegando a colarse como inquilino en el palazo en el que malviven miss Bordereau y sus sobrina. Una tarea extremadamente difícil tanto por las enorme desconfianza de la primera como por las pretensiones sentimentales de la segunda.

Más allá de ese argumento, James nos pinta un interesantísimo retrato de la Venecia de entonces, de sus lugares más significativos, incluídos la Piazza San Marco y Florian, y todo bajo el bochorno del verano en la ciudad de los canales, que apenas se atempera en el jardín del palazo que el protagonista regenera, a golpe de talonario, en un intento más por ganarse la confianza de las Bordereau.

Una obra perfecta para calibrar la maestría de James, que además se lee en poco más de un rato.

domingo, 14 de marzo de 2021

UNA LIBRERÍA EN BERLIN, de Françoise Frenkel

 

UNA LIBRERÍA EN BERLÍN, es el título de un libro de memorias escrito en 1945 y reeditado hace muy pocos años , con prólogo de Patrick Modiano, después de que se encontrara en un mercadillo de Niza un ejemplar de la primera edición, prácticamente desaparecida de las librerías. Un rescate merecido ya que nos encontramos ante una joya sobre las vivencias de una superviviente no ya de la Segunda Guerra Mundial, sino de la despiadada persecución del nazismo.

Muy poco se sabe de la autora, y casi todo a través de lo que cuenta en este libro, que parece ser obra única. Sólo que encontró la paz en Suiza, país donde logro refugiarse hacia 1943.

Por lo que cuenta, sus orígenes son polacos, con formación francesa, causa esta francófona a la que se entregó profesionalmente, plasmándola en la apertura de una librería francesa en la capital alemana, en los turbulentos años treinta. Al parecer la creó con su marido, del que se sabe poco más que el nombre, y del que no habla en estas memorias.

Si nos permite conocer como llegó a montar esa librería en Berlín, el éxito enorme que tuvo y como intentó resistir los primeros ataques nazis. Su origen judío  fue determinante a la hora de cerrar la librería y buscar refugio en Francia, con una carta de recomendación del gobierno de entonces por su enorme contribución a la difusión del idioma y la cultura francesa.

La entrada de los alemanes en Francia la llevará a una huída a la desesperada a través de Francia, contando con la ayuda y apoya de algunos amigos, muy buenos amigos, que la ayudaron a escapar de la persecución y lograr, no sin grandes dificultades, refugiarse en Suiza.

Son unas memorias muy interesantes, por esa narración en primera persona de una perseguida por los nazis, en las que no faltan momentos narrativos muy bellos sobre el país y la sociedad que tanto amor, junto al testimonio de las inquietudes y el terror que sufrió durante la huída.

Poco o nada más sabemos de ella, pero ha legado un testimonio de enorme valor sobre el drama vivido por millones de personas, muchas de las cuales no tuvieron tanta suerte ni salieron con bien de la persecución.

viernes, 5 de marzo de 2021

PERSONAS COMO YO, de John Irving

El prolífico novelista norteamericano John Irving, autor, entre otras, de las muy conocidas "El mundo según Garp", "Hotel New Hampshire" o "Las normas de la casa de la sidra", continúa en esta entrega, PERSONAS COMO YO, asuntos sociales de máximo interés que aborda entre la seriedad de la cuestión y una fabulación llena de humos en numerosas ocasiones. Aquí aborda la transexualidad y la evolución en su aceptación en Estados Unidos a lo largo de los últimos cincuenta años. Y no lo hace desde un punto moralista, ni tampoco se lanza a una defensa a ultranza de la misma. Se guarda mucho de juzgar y plantea sobre todo la necesidad de la prudencia cuando uno se encuentre ante esta cuestión, y lo resume perfectamente en una frase que dice uno de los transexuales:"por favor, no me etiquetes,¡no me conviertas en categoría antes de conocerme!".
Toda la historia la conocemos a través de William Abbot, Bill, un escritor que nos cuenta prácticamente su vida desde su niñez en la pequeña localidad de First Sister, en Vermont. Lo reducido de esa comunidad, y lo remoto del lugar, no impiden que allí, como en todas partes, ocurran cosas, de las que a veces se habla y otras se esconden aunque siempre haya alusiones veladas.
El Bill niño-adolescente irá poco a poco descubriendo sus peculiaridades: unas propias, que le atraen tanto hombres como mujeres, es decir en bisexual, y otras respecto a su familia: a su padre no le conoce, ya que desapareció siendo un bebé, y por su padre adoptivo siente primero admiración y luego casi le aborrece. Su familia es muy peculiar, con un abuelo entregado a desempeñar papeles femeninos en el teatro local, una abuela y una tía dedicadas sobre todo a poner caras de mal humor, una madre que no ha superado la ausencia de su primer marido...y alrededor una historia envuelta en secretismo que se va resquebrajando.
Personaje importante en su vida la señorita Frost, la bibliotecaria, que le orientará en las primeras lecturas y en quien descubrirá a la primera transexual, ya que era un destacado miembro del equipo de lucha local que optó por transformarse en mujer.
Una novela con multitud de personajes interesantes y un final que casi se cierra en Madrid, donde el protagonista encuentra a su padre en Chueca, y donde menciona locales conocidos como A Norte, Hot, o Mamá Inés, que explican esa elección paterna
En resumen, interesante como todo lo que escribe Irving.



viernes, 26 de febrero de 2021

REVANCHA, de Kiko Amat


 Revuelo ha causado esta novela de Kiko Amat, un ejercicio de violencia extrema a lo largo de dos décadas, con origen en la periferia barcelonesa y connotaciones neonazis. Durante la lectura no se me fue de la cabeza Juan Marsé, excelente narrador y conocedor de esa periferia de la capital catalana en años anteriores. Por algo será.

Lo que cuenta: dos personajes centrales, Amador y César, cuyas acciones o efectos colaterales parece que les llevan inexorablemente a coincidir, aunque hasta entonces no se conozcan. Amador, de un extracto social muy bajo, marcado por fuertes carencias afectivas y con una niñez que prefiere enterrar, es el número dos de un grupo ultra del Barça, de estética nazi, y especializado en dar palizas, trapichear con drogas y extorsionar a personas y negocios. Su jefe, El Cid, un tipo proveniente de la burguesía catalana, empeñado en ser marginal y obligado por tanto a ser el más violento y despiadado. Amador está enamorado del jefe y este le usa sexualmente mientras le interesa. A sus órdenes están los LOKOS, todos de extracción social muy baja y tirando a descerebrados.

César también es un superviviente de los suburbios. Antiguo jugador de rugby vive para proteger a su hermana y sobrina, ejecutando las órdenes de Fundador: castigar brutalmente , por encargo, a pederastas y maldecidos de ese tipo.

Ninguno de los dos va mucho más allá de sobrevivir cada día y protegerse. Sobre todo Amador, sabedor de que si trasciende su homosexualidad estaría perdido.

La novela ofrece momentos de violencia y brutalidad extremos, que no llegan a justificar las luchas personales por ser mejores personas o buscar una alternativa que les permita salir de semejantes agujeros. 

La Barcelona de extrarradio que pinta Amat puede resultarnos muy lejana, pero la presencia de esos grupúsculos de violencia gratuita y extrema es algo que aparece de cuando en cuando en la prensa, por sucesos cuyos límites nos resultan inalcanzables.

No sé si Kiko Amat es el nuevo Marsé, ni siquiera si ha buscado esa referencia, pero a mi me lo recuerda.

jueves, 18 de febrero de 2021

COMO POLVO EN EL VIENTO, de Leonardo Padura

 
Leonardo Padura no decepciona. Al menos. no a mí. El listón ya lo había puesto muy alto en entregas anteriores, así que siempre queda la duda si una nueva novela estará a la altura. Y sí. Lo está.
En este caso el protagonismo es para a diáspora cubana, adjetivada como se quiera. Una diáspora, exilio forzado o buscado, que afectará de lleno a los protagonistas, un grupo de amigos, un clan, cuya vida conoceremos a los largo de varias décadas, desde los años ya lejanos cuando se conocieron en la universidad hasta una madurez, cuando no vejez, asentada en distintos escenarios.
A través de los distintos personajes, con orígenes y estatus diferentes, pero que en aquellos años de universidad apenas contaban, vemos como irán transitando desde la ilusión, incluso la alegría, de un tiempo en el que todavía creían en las bondades de la revolución, al desencanto, cuando no la desesperación, ante una situación de bancarrota económica, de ruina incluso moral, que les conduce a unos a la resignación y a otros a la huída en busca de otros mundos posibles.
Sorprende, por momentos, la crudeza con la que Padura, que sigue residiendo en Cuba, se sumerge en una situación en la que no faltan visiones despiadadas de las peores caras de un sistema que lleva años haciendo aguas. No deja espacio para la esperanza, quizá por que no hay nada más desesperante que esperar un imposible. Clara, Elisa, Bernardo, Walter, Irving...ponen caras  y tipos a toda una generación de cubanos a los que les cuesta reconocer el fracaso, que intentan resistirse a la desesperación, y que se agarran como pueden a lo que pueden para evitar la claudicación.
Una amargura creciente que impactará también en la nueva generación, la que ha buscado, sin complejos, su futuro fuera del país, aunque manteniendo a flote su cubanidad. 
Es un retrato duro y al tiempo apasionante. Abandonar el propio país no es fácil para nadie. Tampoco para un cubano.
En general, me ha gustado mucho. La forma de contar de Padura mantiene la fuerza de siempre. Quizá, para mi gusto, se le ha ido una poco la mano en un argumento que apunta por momentos trazos de culebrón, algunos claramente sobrantes. 
En todo caso, Padura es mucho Padura.

lunes, 1 de febrero de 2021

LOS ASQUEROSOS, de Santiago Lorenzo

  El título. por sí mismo, ya es lo suficientemente llamativo para darnos cuenta de que estamos ante una novela distinta, claramente provocativa y, de alguna forma, polémica.

Lo que nos plantea Santiago Lorenzo, son los bandazos imprevisibles y brutales que, de vez en cuando, nos sacude la vida, transformándola irremisiblemente y sin que podamos hacer otra cosa que dejarnos llevar, improvisando para sobrevivir. Nos encontramos así a Manuel, un joven cuya vida ha estado llena de carencias, que, por una vez, parece haber logrado encauzar su vida instalado en una habitación propia y con un trabajo, precarios, que le podría permitir lo que más anhela en su vida: socializar, hacer amigos, compartir, aunque sea unas horas, la vida con los demás.

Todo parece por fin encauzado, menos los imprevistos. Y es que un cruce casual, en su portal, con un antidisturbios, que acabará en choque, le pegaré un revolcón definitivo a su vida. Sin saber si lo ha herido o incluso matado, y llevado por el pánico, emprenderá una enloquecida huída, con la ayuda muy escasa pero imprescindible de su tío, que le llevará a un pueblo abandonado de Castilla, la gigantesca España vaciada, 

Su tío es, en esta novela, el narrador, el que nos va a ir detallando a deriva de Manuel, gracias a que habla todos los días con él por teléfono. y así asistimos a un aislamiento, por seguridad, cada vez más extremo, que provocará un cambio irreversible en Manuel, que desde entonces buscará en la soledad el camino opuesto a la socialización por la que tanto lucho.

Ese acostumbramiento a la nueva vida ocupará gran parte de la novela, junto a la repentina aparición en el pueblo de una familia, grande, que compra una casa para pasar los fines de semana, y a la que rehuye con todas sus fuerzas. Es en esta parte de la novela donde encontramos los momentos más hilarantes, por la crítica feroz que hace de unos personajes que nos resultan incluso demasiado conocidos.

Entre ese apartado de crítica social encontraremos esa deriva personal de Manuel, que construye su nueva vida en un esfuerzo constante por proteger su soledad, a la que se agarra como la única fuente real de felicidad.

Una novela distinta, interesante, que hace pensar en alternativas de vida mientras satiriza situaciones sociales que todos hemos vivido, sino como protagonistas, sí como espectadores.


lunes, 25 de enero de 2021

YO NO SOY NADIE, de Patrick Flanery

¿Qué pensar si un día llegan a tu domicilio paquetes, con miles de folios, llenos de direcciones de internet o listados de teléfonos?. ¿Qué pensar si al repasar esos listados te encuentras con que son tus búsquedas en la red y las llamadas telefónicas que realizaste durante años?. Eso es lo que le ocurre al protagonista de esta novela, un profesor sexagenario que acaba de regresar de Oxford a Nueva York, para pasar el resto de su vida académica y hacerlo, además, cerca de su única hija.

A partir de aquí son muchas las preguntas que se plantean y que obligarán al profesor a ir escarbando en su pasado para intentar buscar una explicación. Porque ¿quién puede estar interesado en hacerle precisamente un seguimiento a él?. ¿por qué razones?. ¿Con qué fines?. ¿Desde cuando puede tener interés, hasta esos extremos, para alguien cuando sólo es un profesor normalizo de universidad?.

Patrick Flanery plantea una situación rocambolesca, con una explicación más o menos rebuscada, para denunciar algo que es muy de nuestra sociedad actual, la sociedad de la información y de las nuevas tecnologías. Y es el control que podrían o pueden ejercer sobre las personas, sobre cualquier persona, no ya determinados individuos o sociedades guiados por objetivos más o menos oscuros, sino organismos y agencias estatales que podrían ensayar o llevar a cabo una operación individual o social de control de alcances inabarcables.

Una novela inquietante, que plantea una serie de interrogantes sobre los que más de una vez ya hemos oído hablar y que suponen la denuncia de un peligro real que han traído las nuevas tecnologías y las sociedades y gobiernos que las controlan para fines algunas veces inconfesables. Una novela que va más allá de ser un thriller más o menos conseguido, y que nos lleva a hacernos preguntas sobre el uso que hacemos de esas tecnologías y si de algún modo podemos escapar de ellas y de su control.


 

viernes, 15 de enero de 2021

EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO(3 últimos tomos), de Marcel Proust

Por fin, con el final del año llegó también el final de esa ardua tarea que supone leer esta obra inmensa de Marcel Proust. Hubo momentos de fascinación, de enganche, pero también de tedio, de aburrimiento, de desinterés, de ganas de abandonar. Uno no puede dejar de admirar la enormidad literaria de este empeño, pero hay que hacer un ejercicio solvente de encuadre en la época correspondiente, de entender lo rompedor de un estilo bien diferente cuando se escribió, del barroquismo descriptivo con el que por momentos se vuelve apabullante....Pero innegablemente se trata de un documento extraordinario, de una joya de enorme valor, de un retrato de incalculable valía de una época y una sociedad que hace mucho que dejó de existir, de una forma de vista y de unos enfoques sociales ya obsoletos pero que explican muy bien lo que fueron aquellos años y las consecuencias desastrosas que se derivarían no mucho tiempo después en las terribles dos guerras mundiales. Y teniendo todo ese en cuenta, no es menos cierto que, por momentos, la lectura se hacía insufrible, por la constante reiteración en describir sentimientos, miedos y frustraciones, de fácil catalogación psicológica. Lo fácil era abandonar, colgarle la etiqueta de que se trata de uno de los tostones literarios más imponentes de la historia. Pero también es y lo fue para mi, un reto que me hacía superar hasta la ansiedad que me generaba enfrentarme a cada nuevo tomo y renegar de cualquier tentación de abandono.
Dicho esto, vamos a lo concreto, de estos tres tomos restantes. En LA PRISIONERA, el narrador nos cuenta sus artes para llevar consigo a Paris a Albertina, a la que prácticamente confina en casa, mientras deshoja la margarita de si debe o no casarse con ella. Serán decenas de páginas dedicadas a justificar pros y contras, a darle vueltas a unos celos cada vez más enfermizos y a trazar estrategias continuas para aumentar cada día su control sobre ella. Es también la entrega en la que se nos cuenta la traición de Morel hacia su protector, el barón de Charlus. Se recrea en la descripción de distintos personajes de "la sociedad" a la que cada vez conocemos mejor, ya que forma parte del día a día del narrador: se cuentan envidias, caídas y subidas sociales, la guerra con Alemania, las filias y fobias de cada cual, ene un París en el que esta vive bastante al margen de la tragedia bélica y sus repercusiones sobre el país.
En LA FUGITIVA, la situación amorosa con Albertina se va degradando. Cada vez tiene más dudas de estar enamorado de ella y duda entre seguir reteniéndola o forzar una ruptura para que vaya de su casa. En medio de esas dudas, inesperadamente Albertina se fuga de casa, y el protagonista maniobra todo cuanto pueda para hacerla regresar, moviliza a sus conocidos para conseguirlo, confía que es solo un pulso que le está echando, y se obsesiona con obligarla a regresar más por despecho que por amor. Simultáneamente a esos esfuerzos, Proust teoriza sobe el arte como ideal para superar las tribulaciones de la vida, reafirma su admiración por la música de Vinteuil y detalla l caída en barrena del barón de Charlus, incapaz de superar el abandono de Morel. La búsqueda de Albertina sale mal, y no le queda más remedio que poner sus ojos en otra, en este caso una vieja conocida, Gilberta, la hija de Swann, pero esta se casa con su amigo Robert de Saint Loup, quien por cierto también tiene devaneos homosexuales como su tío el barón de Charlus.


Y llegamos al último tomo, EL TIEMPO RECOBRADO. Estamos en la Primera Guerra Mundial. El narrador pasa cada vez más tiempo con Gilberta, que no deja de quejarse del abandono de Saint Loup, porque está combatiendo y porque cuando está de licencia se dedica a otros-as. El barón de Charlus se lanza a una continua búsqueda de nuevos amantes. Socialmente la burguesía va reemplazando a la antigua sociedad como nuevo poder. Poco a poco van confluyendo aquellos dos caminos que nos describía al principio de la obra, el de Swann y el de Guermantes, con un especial protagonismo de la señora Verdurin, cuyo ascenso social parece imparable. El protagonista recobra buena parte de su vida social, tras muchos meses apartado por su mala salud, pero al mismo tiempo se aleja cada vez más de la misma y considera llegado el momento de acometer su tarea como escritor, una tarea aplazada durenta gran parte de vida, que ahora se rebela como una necesidad.
En fin, que el reto fue superado, que sentí una enorme satisfacción, también un enorme alivio, al llegar al final. Y que enfrentarse a una obra así requiera paciencia, mucha, y tiempo. Si merece la pena o no , eso ya depende de cada cual.