No recuerdo como llegó a caer en mis manos esta obra de Mario Levrero, escritor ya fallecido y encuadrado en un grupo atípico, los raros, en el que e ha ido encajando a varios autores uruguayos de difícil clasificación. No había oído hablar de él y sólo después de leer este París me dio por enterarme un poco de lo que fue su vida. Un tipo polifacético que fue, entre otras cosas, y además de escritor, librero, fotógrafo, editor, periodista....En fín, un todoterreno cuasi olvidado que de pronto ha sido recuperado. Parece que en ello han tenido mucho que ver el boca a boca y una serie de aficionados a la ciencia ficción que se entusiasmaron con sus obras y las colgaron en internet para descarga libre. Llegué a él no a través de una descarga, sino de este título, París, que forma parte de la trilogía Involuntaria, junto a otras dos novelas-cuento, "La ciudad" y "El lugar".
La historia ya arranca rara, con un señor que llega a una estación de París, toma un taxi y su conductor está muerto y desde hace tiempo. La cosa se complica cuando el taxi le conduce a una especie de edificio prisión, de la que apenas puede salir, si no es usando sus alas o mediante otras vías igual de peculiares. Lo que da este libro es mucho tufo a Kafka. Recuerda constantemente situaciones y protagonista de "El Proceso" y uno no puede dejar de preguntarse ¿si ya existió un Kafka para qué queremos más?.

Bien. Dicen que es un autor de culto. Bueno, está bien, debe serlo. Hay gente para todo y sobre gustos.....
Más allá de esta, aparece muy comentada su obra póstuma "La novela luminosa". Dicen que se trata de un deslumbrante canto al ocio. Otros se dicen decepcionados. Yo, de momento, paso.
En todo caso, no está mal aventurarse en estos "raros", porque no a todo el mundo los autores y sus obras nos dicen lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario