
Eco recurre a las memorias de un anciano, un tanto inconexas, para dar pinceladas más o menos de brocha gorda de los años en que Garibaldi consiguió la unidad italiana, de las complicaciones y contratiempos de la Comuna de París, del poderío prusiano, de la creciente presencia de la Rusia zarista o del embrión que daría lugar al monstruo nazi.
El narrador es un tal capitán Simonini, un piamontés experto en todo tipo de falsificaciones que, convencido o a la fuerza, se convertirá en espía, en hábil manipulador, en terrorista y, en resumen, en alguien sin escrúpulos que se vende al mejor postor. Misógino, intrigante, tiene como pasiones el dinero y las comilonas. Su azarosa vida, llena de dobles personajes, le llega a dudar sobre sí mismo, al desdoblarse y vivir paralelamente como un abate que se infiltra entre los masones y conspira unas veces contra la iglesia Católica y otras contra "la conspiración judia".
Eco se despacha a gusto, debe ser por la edad, y no ahorra descalificaciones para franceses, alemanes o italianos, además de las mujeres, pero donde se le va la mano es a la hora de recoger testimonios o creaciones propias que ponen literalmente a parir a los judíos. Supongo que todo es una provocación, pero creo que se pasa muy mucho y provoca primero un fuerte rechazo y luego dudas sobre si realmente lo que pretende es denunciar el antisemitismo tan presente en el XIX y de efectos devastadores en el XX o si no tiene algún resabio propio.
En fin, al maestro hay que reconocerle la calidad que se le supone pero no creo, para nada, que esta sea su mejor creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario