Segunda entrega de la saga sobre Neal Carey, que Don Winslow inició hace más de veinte años con "Un soplo de aire fresco", y que consta de cinco novelas que se están publicando en España desde el año pasado. Son novelas que ya apuntan maneras y que desembocarán en "El poder del perro" una novela muy superior de la que ya hablé aquí. Esta no aguanta, por supuesto, la comparación, aunque es entretenida y tiene algunas páginas muy interesantes, como esas en las que repasa, casi a vuelapluma el maoísmo desde los años de la guerra de liberación hasta la dictadura blanda actual, con especial subrayado a los terribles años del gran salto adelante y de la revolución cultural, que tanto sufrimiento y muerte ocasionaron a los chinos.
Pero más allá de esa pequeña lección de historia, la novela no es más que otra aventura de Neal Carey, el chico de la calle recogido por un extraño banco que se autodenomina la familia, que tiene extraños clientes y que les hace favores más allá de las habituales de ese tipo de entidades. En esta ocasión la excusa es la desaparición de un investigador que tiene entre manos una fórmula espectacular para lograr cosechas más rápidas y generosas. Una investigación muy golosa para norteamericanos y chinos, ya sean continentales o de Taiwan. Se lo liga una china, que resulta ser una agente de Pekín, y aparece primero en Hong Kong y luego en Sichuan, siempre perseguidos por espías varios. Neal es uno de los buscadores y la historia casi le cuesta la vida. Nada del otro mundo, pero es una novela entretenida que hace pasar buenos ratos. Vamos, como ver una serie de televisión, pero sobre papel.
Datos personales
- antonio alonso
- GIJÓN/XIXÓN, ASTURIAS
- Un lector por libre. Leo lo que me apetece en cada momento, lo que encuentro, por ejemplo rebuscando en la biblioteca pública, o cualquier título que me llame la atención en una librería. No soy metódico, me dejo influir, qué remedio, por lo que va saliendo, pero guardo un mínimo espíritu anárquico para que no todo sea al dictado. Este blog no pretende ser guía para nadie, ni una recopilación de críticas. Sólo reseñas de lo que cae en mis manos.
jueves, 22 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
INSTRUCCIONES PARA UNA OLA DE CALOR, de Maggie O'Farrel

Etiquetas:
INSTRUCCIONES PARA UNA OLA DE CALOR,
MAGGIE O'FARREL
miércoles, 7 de mayo de 2014
LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT, de Joël Dicker

Marcus Goldman es un joven escritor que acaba de dar el pelotazo y se ha convertido en toda una estrella. Pero llega el momento de demostrar que lo suyo no fue solo un momento, tiene que entregar una segunda obra y la ansiedad se apodera de él, no solo porque no sabe si estará a la altura, sino porque no tiene la menor idea sobre lo que escribir. Es entonces cuando decide recuperar a su mentor, un afamado escritor al que tuvo como profesor en la universidad, que supuso una enorme inspiración para él y le dio el empujón definitivo para dedicarse al mundo de las letras. Este es Harry Quebert, que reside en una pequeña población costera, viviendo casi de las rentas de su propio éxito literario. Lo que no se esperaba Marcus es toda una catarata de acontecimientos que llevarán a Harry Quebert a prisión, acusado del asesinato de una niña de quince años, mas de treinta años antes, con la que vivió un apasionado romance justo antes de desaparecer, y que le inspiró además la obra que le consagró como autor. Obviamente no voy a contar más, pero como es fácil de imaginar la investigación, en la que Marcus, siempre convencido de la inocencia de Harry, se involucrará a fondo, destapará un sinfín de secretos y mentiras que desmentirán la plácida atmósfera que parecía reinar en la pequeña localidad. Hay muchísimos elementos interesantes en la novela, más allá de la investigación sobre el caso. Por ejemplo la reflexión a que nos conduce el linchamiento moral y profesional de alguien que sólo un momento antes era un autor de prestigio y que es tachado sin contemplaciones de criminal, pederasta y perverso. En definitiva una novela interesantísima que conviene leer despacio, si la impaciencia por conocer el desenlace no nos lleva a leerla apresuradamente.
Etiquetas:
JOËL DICKER,
LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)