LIBERTAD
Nos la están vendiendo como la gran novela norteamericana de este siglo XXI. Parece que se les ha ido un poco la mano. Grande sí es. Nada menos que 667 páginas para seguir los avatares de una familia del Medio Oeste de Estados Unidos, que transcurre en las últimas décadas y que viven situaciones que nos son conocidas, no se si por proximidad o porque las hemos visto en su literatura o en sus películas hasta la saciedad. La familia a la que seguimos está compuesta por Walter, un ecologista convencido cuya integridad se pondrá a prueba cuando entra al servicio de un gran empresario sin muchos escrúpulos que envuelve sus intereses en la supuesta defensa de un ave en peligro de extinción; Patty es la pareja de Walter, una excelente jugadora de baloncesto en la universidad, que decide casarse con este a pesar de estar colgada del amigo, Richard, un rockero que no acaba de encontrar su lugar en el mundo musical, mientras deriva entre faldas y trabajos para subsistir. Patty se entregará en cuerpo y alma a sus hijos, sobre todo al menor, al que mimará tanto que logrará el efecto contrario, que se vaya de casa y se refugie con una familia vecina, antagonista de Walter y Patty. Con este epicentro vamos conociendo a las familias de ambos protagonistas, un cuadro, una representante de los clanes bien situados y otra entretenida en sobrevivir como puede. El escenario, la América de los Bush y Clinton, de los atentados del 11-S, de a guerra de Iraq. El choque entre republicanos y demócratas, los años de la especulación financiera y el enriquecimiento rápido y sin escrúpulos...Se lee bien. Atrapa y la escritura es impecale. Pero en definitiva estamos ante un excelente retrato de los Estados Unidos de los últimos años, con algunos descosidos en personajes que se pasan de tópicos, pero con otros que no son muy reconocibles. Seguramente quedará como una buena crónica de costumbres, pero de ahí a ser la gran novela norteamericana del siglo, insisto, se les ha ido la mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario